Archivo de la categoría: post-es

blog posts not directly related to new datasets included in our database – es

Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información

Hoy Día Internacional de los Derechos Humanos, todo el equipo de Innovation and Human Rights celebramos el tercer aniversario de nuestra asociación sin ánimo de lucro. Compartimos nuestra satisfacción por haber creado y mantener online la base de datos centralizada de víctimas y personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo , que a día de hoy integra 700.000 registros referenciados a archivos e investigaciones. También manifestamos nuestra determinación a continuar. 

El big data de la represión

Hasta el momento, la mayoría de registros, en concreto 485.136, son de procedimientos judiciales militares procedentes de diversos archivos del Ministerio de Defensa, que hemos centralizado por primera vez. Corresponden únicamente al Ejército de Tierra en once provincias españolas

Promover el acceso a la documentación de la Guerra Civil y perseverar en la base de datos no siempre ha sido fácil. No hemos recibido ayuda de ninguna administración pública. A menudo hemos topado con límites al acceso porque el reglamento general de protección de datos se interpreta de la manera más estricta posible. Además, nuestro trabajo es atípico: encontramos datos históricos ya publicados y los homogeneizamos para hacerlos buscables. 

Trabajo en equipo

Nada de lo que hemos hecho habría sido posible sin: (1) todas y cada una de las estupendas personas que forman parte o han colaborado con Innovation and Human Rights: profesionales del Periodismo, la Informática, la Historia y la Archivística, entre otros. (2) el trabajo de los archivos, y sus profesionales que describen la documentación y la facilitan a quienes investigan (3) los/as autores/as que han contribuido a enriquecer la base de datos con el fruto de sus investigaciones (4) las personas que siempre nos han prestado su apoyo, cada una desde su posición; ellas saben quienes son. No solo archiveros/as, historiadores/as, informáticos/as, asociaciones de víctimas y otros/as, con quienes mantenemos un contacto continuado, sino también personas anónimas que nos descubren, nos escriben y, o bien agradecen nuestro trabajo altruista o bien nos encargan trabajos que nos permiten sobrevivir como asociación. 

Tejiendo redes 

También estamos muy satisfechas y agradecidas porque hemos firmado convenios de colaboración con la Associació d’Arxivers i Gestors Documentals de Catalunya, la Universidad de Santiago de Compostela, el CRAI Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona (UB), la Fundación Pablo Iglesias y, recientemente, la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona (FUAB). Además, hemos recibido estudiantes en prácticas de Periodismo e Historia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Actualmente estamos ampliando estos acuerdos.  

El embrión de IHR fue el proyecto multimedia 800 días bajo las bombas , sobre la Guerra Civil en Barcelona, para betevé (entonces Barcelona Televisió), que incorporaba una base de datos de personas fallecidas por bombardeo. Ya entonces nos indignó que fuera tan difícil para los familiares de las víctimas acceder a información, ochenta años después. En noviembre de 2017 presentamos la base de datos, en aquel momento con 224.000 registros online, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Aquel día me acompañaron Guillermo Blasco, socio fundador, y Javier Rodrigo, Doctor en Historia y experto en fascismos, guerra civil y violencia colectiva, que destacó la importancia de una iniciativa que permitiera cruzar datos y enriquecer el conocimiento histórico. 

Objetivos 2020 

A corto plazo, acabaremos de documentar nuestra metodología para que nuestro trabajo se pueda replicar y para mejorar nuestra productividad.  “El principal reto es que cada conjunto de datos tiene una estructura diferente que a menudo viene determinada por su contenido,” dice Carla Ymbern, experta en Periodismo de Datos, en IHR desde 2017. “Verificamos que no haya valores duplicados o incompletos, y que no se haya omitido ninguno al convertir el fichero en datos reutilizables. Cuando tenemos la certeza de que los datos son correctos, identificamos los campos relevantes y limpiamos los datos aplicando unos criterios establecidos”. 

Buscamos también seguir incrementando el volumen de datos, que hemos triplicado en dos años. Trabajamos para establecer nuevas alianzas y lanzar más proyectos. A medio plazo, se mantiene el reto de mejorar el concepto y la accesibilidad de la base de datos para poder cruzar más datos. Centralizar todos los campos de la información supondrá un salto cualitativo para contribuir a la investigación historiográfica. 

Nuestra ambición es global, no se centra en un área geográfica. “España y su gente han sido muy generosas conmigo desde mi primera visita en 1974 –en palabras de Charlie Nurse, historiador que elabora la versión inglesa de esta web desde Cambridge–. Creo que este proyecto ayuda a la sociedad española a entender y asumir su pasado más reciente». Como conclusión, se mantienen nuestros objetivos de facilitar el acceso a la información, difundir el trabajo de los archivos y contribuir a la investigación histórica.

Empezamos a colaborar con la Escuela de Archivística y gestión de documentos

La Fundación de la Universitat Autònoma de Barcelona (FUAB) y la asociación sin ánimo de lucro Innovación y Derechos Humanos (IHR) han firmado un convenio de colaboración para promover la organización de actividades conjuntas y la difusión de proyectos de ambas entidades. Este convenio con la FUAB, entidad que establece la estrategia de funcionamiento de los proyectos docentes de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED), nos acerca al mundo académico y a la colaboración con estudiantes y profesorado del Máster en Archivística y Gestión de Documentos

Los proyectos de Innovation and Human Rights facilitan el acceso a documentación e información de la Guerra Civil y del franquismo. Tanto la mayoría de registros de la base de datos centralizada como el Proyecto sumarísimos hacen referencia a documentación conservada en archivos. 

Además de ayudar a los familiares de las víctimas a acceder a documentación, para nosotras es muy importante dar a conocer què hacen los archivos y difundir su uso social reutilizando los datos que han elaborado. 

Este objetivo se concreta ahora con la firma de este convenio, que Montserrat Balagueró, directora de Servicios Docentes de la FUAB, y Concha Catalan, cofundadora y presidenta de IHR celebraron el pasado 21 de noviembre. En el acto estuvo presente también el director de la ESAGED, Joan Pérez Ventayol, quien destacó la importancia de promover la práctica archivística para reparar injusticias.

Ya hemos iniciado una colaboración con un estudiante del  Máster en Archivística y Gestión de Documentos sobre una investigación que utiliza determinados datos en relación al exilio republicano. 

Consulta la noticia sobre el convenio en la web de la ESAGED

Foto: De izquierda a derecha, Concha Catalan y Montserrat Balagueró [por Eli Pachon]

La memoria de los archivos judiciales

Hasta el 30 de noviembre se puede visitar en la antigua Cárcel Modelo de Barcelona la exposición «La memòria del segle XX des dels arxius judicials» organizada por el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. 
Conforman la exposición trece plafones con imágenes de documentos de los archivos judiciales y del Registro Civil, cuyos originales se conservan en el Archivo Central y Territorial de la Ciudad de la Justicia y del Registro Civil del partido judicial de Barcelona.
Los documentos seleccionados (sumarios, sentencias, autorizaciones maritales, prohibiciones de nombres catalanes o informes policiales) nos permiten conocer la sociedad y el sistema judicial durante la Guerra Civil y el franquismo en un recorrido por cuatro ámbitos:

Víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la posguerra

Este ámbito acoge un fragmento de la inscripción de defunción de Eduardo Barriobero, jefe de la oficina jurídica republicana, fusilado en el Campo de la Bota en 1939. También muestra el sumario de Jenny Kehr, mujer judía que se suicidó en la antigua cárcel de mujeres de Barcelona al intuir que sería deportada tras su traslado a Figueres. Hay también documentos que exponen la represión ejercida contra eclesiásticos asesinados por las patrullas de control.

La mujer durante el franquismo

Los documentos que protagonizan esta sección son autorizaciones y consentimientos que los hombres debían otorgar a las mujeres de su familia, por ejemplo, para poder viajar al extranjero, como podemos observar en la siguiente imagen:

La lengua catalana durante el franquismo

Los plafones dedicados a esta sección muestran nombres catalanes traducidos al castellano, cambios de nombres considerados ilegales y subversivos y la prohibición de inscripción onomástica en catalán.

Control social durante el franquismo

En el último ámbito pueden verse informes policiales sobre los opositores al régimen franquista y también una sentencia que muestra la represión al colectivo LGTBI aplicando la Ley de vagos y maleantes, sustituida en 1970 por la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social.

Los documentos que recoge la exposición ponen de manifiesto la importancia de los archivos y su papel en la sociedad formando un patrimonio único que salvaguarda la memoria histórica colectiva promoviendo la verdad, la justicia y la reparación.

En ihr.world creemos en este papel fundamental de los archivos y, por ello, cada uno de los 700.000 registros de la base de datos centralizada de la Guerra Civil y el franquismo tiene como referencia a su fuente documental.

Declaración de Málaga sobre transparencia 2019

La asociación Innovación y Derechos Humanos nos hemos unido como entidad de la sociedad civil a la Declaración de los Consejos y Comisionados de Transparencia, este año en Málaga, un año más, tras la Declaración de Cádiz en 2018, que reseñamos también aquí.

En el tema que nos ocupa –la documentación en archivos de la época de la Guerra Civil y el franquismo–, constatamos la falta de voluntad política y de amplitud de miras por lo que respecta al fundamental Derecho a la Información Pública y al Derecho Internacional del Derecho a Saber, que hemos celebrado la pasada semana.

Los esfuerzos aislados de difusión de información que llevan a cabo personas pioneras y relevantes para nosotr@s en el mundo de la cultura, no en relación a su cargo, sino por su dedicación, en archivos y otros organismos son lo que nos hace perseverar.

Destacamos el siguiente párrafo de la Declaración, suscrita hasta ahora por 32 entidades de la sociedad civil para quienes es relevante de una manera u otra el Derecho al acceso a la información pública, entre ellas Access-info, que defiende y promueve el derecho al acceso a la información pública en toda Europa:

«Así, más allá de que todos los gobiernos, el estatal y los autonómicos, se hayan declarado comprometidos con la transparencia y el buen gobierno, lo cierto es que, pasada la efervescencia de la entrada en vigor de la ley, su implicación ha ido perdiendo peso en estos últimos años, y los Consejos y Comisionados de Transparencia se han resentido especialmente por ello, al crecer exponencialmente la demanda de la ciudadanía de su amparo por la vulneración de su derecho a saber, sin que reciban de los poderes públicos la adecuada dotación de medios para satisfacerla. Por ello, debemos llamar la atención pública y advertir de que dejar morir de inanición a los Consejos y Comisionados de Transparencia, encargados de defender los derechos de la ciudadanía ante la opacidad de las administraciones públicas, es una decisión política que, si no responde a la intención de eludir su control, en cualquier caso, tiene ese efecto.»

Y también el párrafo de conclusión:

«Ponemos de manifiesto la necesidad de que se nos conceda un protagonismo cierto y efectivo en la propuesta y puesta en práctica de las medidas que puedan diseñarse en el futuro para ampliar el campo de la normativa actual, extremar el rigor en la lucha contra el fraude y las prácticas corruptas y responder de forma adecuada a las peticiones y demandas de la ciudadanía a favor de mayor transparencia en el funcionamiento de nuestras instituciones, de regeneración de nuestra vida pública y de mayor integridad en el comportamiento de nuestros gobernantes, representantes y toda clase de servidores públicos.»

Memoria de guerra y posguerra en femenino

Seguimos con nuestra selección de libros relacionados con la Guerra Civil y el franquismo, como hicimos el año pasado y con Recomendaciones de lectura estival. Después de (1) Novedades, hoy hablamos de (2) Memoria de guerra y posguerra en femenino. Más tarde seguirá (3) Trabajo esclavo durante el franquismo. Recordad que podéis visitar también la exposición virtual Sumarísimos en femenino.

Los siguientes textos de memoria de la Guerra y la posguerra escritos por mujeres son relatos biográficos o de ficción, igualmente válidos para percibir la realidad ochenta años después, desde el punto de vista de protagonistas femeninas.

  • Carlota O’Neill escribió la primera crónica del estallido de la Guerra Civil. Intelectual republicana, hija de un diplomático mexicano y de una escritora y pianista española; O’Neill estaba de vacaciones en Melilla junto a sus dos hijas acompañando a su marido, el militar Virgilio Leret, jefe accidental de la Base de Hidroaviones del Atalayón en el Protectorado de Marruecos. Leret fue ejecutado la misma noche del golpe de estado, aunque ella no lo supo hasta meses después, tras pasar un infierno en la prisión y estar años sin poder recuperar a sus hijas. Lo escribe en primera persona en el relato autobiográfico Una mujer en la guerra de España (Ed. Oberon, 2004), publicada originalmente desde su exilio posterior a México como Una mexicana en la guerra de España en 1964. En los años 30, O’Neill había fundado la revista feminista Nosotras. Después de la cárcel, en la dura posguerra española, se ganó la vida como escritora con diversos pseudónimos. Aquí más información sobre ella y un video.
  • Constancia de la Mora escribió Doble esplendor (Ed. Gadir, 2004). El libro es su autobiografía. Fue sobrina nieta de Antonio Maura (presidente del Gobierno español durante el reinado de Alfonso XIII). Narra su infancia en una familia privilegiada, su paso por una escuela británica, y cómo su inquietud social la lleva al comunismo. Defiende la República siendo responsable primero de una colonia infantil y luego desde su posición de delegada para atender a la prensa extranjera. Como O’Neill, fue esposa también de un aviador, Ignacio Hidalgo de Cisneros, en segundas nupcias. Se desplaza por diversas ciudades españolas y, ante la derrota, parte al exilio en Estados Unidos convencida de que pronto regresará. Prologó el libro su primo hermano Jorge Semprún.
  • Elena Fortún fue autora de libros infantiles juveniles de gran éxito durante el franquismo, con el personaje de Celia, una niña crítica y preguntona, como protagonista. Desde la misma inocencia y capacidad crítica que caracterizaba al personaje, en Celia en la Revolución (Ed. Renacimiento, 2016), Fortún novela la Guerra Civil en el Madrid republicano con ojos de la adolescente que fue la niña Celia. Sorprende esta novela sobre la Guerra Civil desde dentro, desde el Madrid del «no pasarán», que podría haber sido muchas otras ciudades retratando sin opinión ni censura la dureza del día día del conflicto en la muerte, el hambre, la incertidumbre, la escasez de todo y el miedo. Hubo una primera edición pero «Apenas publicado, desapareció de las librerías y únicamente en el mercado de viejo ha ido apareciendo desde entonces, con cuentagotas, algún que otro ejemplar, siempre a precios fabulosos», según el prólogo de Andrés Trapiello. La historia de cómo llega a nuestras manos tiene su magia: el manuscrito, escrito a lápiz, lo recuperó en los años ochenta Marisol Dorao (doctora en Filología de la Universidad de Cádiz). Viajó a Estados Unidos y lo obtuvo de la nuera de Elena Fortún. Televisión Española creó en 1993 la serie Celia sin incorporar el relato que hoy reseñamos. Editorial Renacimiento reedita ahora los libros de Fortún, descatalogados durante años, mientras los capítulos de Celia en TVE pueden verse íntegros de forma gratuita desde aquí.

Recomendaciones de lectura estival

Desde la asociación Innovación y derechos humanos (ihr.world), el primer libro que recomendamos para este verano es La vall de la matança (Cossetània Edicions, 2012), del escritor barcelonés afincado en Menorca, Josep Masanés, galardonado con el XXIX Premi de Narrativa de la Ribera d’Ebre. Narra la lucha de las tropas del capitán Creus y el subteniente Ciurana durante el ataque a las posiciones franquistas defendidas por el temible comandante Marín. A pesar de la victoria republicana en este asalto, su ejercito no deja de retroceder. A Creus y a Ciurana, llamados por el Estado Mayor, se les encarga una difícil misión que llevarán a cabo Ulldevidre, Reimann y Homs. Al finalizar la Guerra Civil, conoceremos sus temores, anhelos y amores, así como a los enemigos que les persiguen, personificados en el diabólico comandante Marín. Masanés afirma haber estar influido por Cormac McCarthy.

El segundo libro que recomendamos es La memòria de l’Oracle (Edicions del 1984, publicado en 2018), tercera novela de Pere Joan Martorell, con la que ganó el Premio Mallorca de Narrativa 2017. El autor reflexiona sobre la condición humana en una historia cruda y brutal ambientada en la Guerra Civil en Mallorca. Es la historia de la búsqueda del padre de Jacob, desaparecido durante la guerra, por parte de su familia: él mismo, su madre, su tía y su tío. Jacob es el narrador omnisciente que empieza su relato desde el vientre de su madre. La novela ofrece una doble perspectiva: transcurre en pleno conflicto y al mismo tiempo durante los años de la posguerra. No es una novela histórica o documental. El autor detalla la barbarie y los tiempos oscuros del fascismo en Mallorca. El lenguaje de Martorell es extremadamente rico y poético.

También de las Islas Baleares, no podemos dejar de recomendar Llibre d’Exilis, de Josep Portella, un diccionario biográfico del exilio menorquín. Un trabajo realizado durante más de siete años de investigación documentando las vidas de menorquines exiliados por la Guerra Civil y el franquismo. De alto valor documental, se trata de una obra de gran formato con más de 700 páginas y más de 1.000 fotografías que contribuyen a la recuperación de la memoria de Menorca. Editado en colaboración con el Consell Insular de Menorca (2018).

Otro libro muy recomendable es Las heridas (ed. Pepitas de Calabaza, 2012), por Norman Bethune, médico de Canadà conocido por la intervención de sus unidades médicas durante la Guerra Civil y con los ejercitos de China durante la Segunda Guerra Chinojaponesa. Se considera que desarrolló el primer servicio móvil de transfusiones de sangre en España en 1936. Este pequeño e interesante libro reune sus escritos fundamentales. En el primer apartado, Bethune defiende la atención médica universal. En el segundo, narra los hechos que presenció cuando participó como brigadista y médico durante el éxodo de la ciudad de Málaga en la carretera de Almería durante la Guerra Civil; y el tercero repasa su vida de privaciones y de entrega a la causa médica en China.

Por haber sido de actualidad recientemente, aprovechamos también para recomendar Los girasoles ciegos, (Ed. Anagrama, 2004). Única obra de Alberto Méndez, compuesta por cuatro relatos: «Si el corazón pensara dejaría de latir», «Manuscrito encontrado en el olvido», «El idioma de los muertos» y «Los girasoles ciegos». Libro muy duro, ambientado en la Guerra Civil y la postguerra de represión franquista.

La Barranca: 40 aniversario

No hubo muchos enfrentamientos durante la Guerra Civil en La Rioja. Las tropas del general Mola entraron el 19 de julio de 1936 en Logroño y la represión fue feroz, tal como explica el investigador Jesús Vicente Aguirre en Aquí nunca pasó nada . Los piquetes de fusilamiento eligieron el espacio de La Barranca, ocho kilómetros al sur de Logroño, cuando no cabían ya más muertos en el cementerio de la ciudad. Los presos políticos fueron obligados a abrir las zanjas al borde de las cuales se producían los fusilamientos nocturnos.

En la Dehesa Almida, barranco de Barriguelo, término de Lardero, cerca de Logroño, en el corazón de La Rioja, fueron asesinadas más de 400 personas entre los meses de septiembre y diciembre de 1936: obreros, agricultores y jornaleros, sastres, barberos, albañiles, carpinteros, maestros, funcionarios, alcaldes y concejales, militantes políticos, sindicalistas, gente de buena voluntad.

En los primeros años después de terminada la guerra, las madres o las viudas iban a pie desde los pueblos vecinos a pasar el día en La Barranca, donde todavía se podían ver los promontorios de tierra que dibujaban dos fosas comunes alargadas y el inicio de una tercera. Lo hicieron año tras año, de forma clandestina.

Sobre esta tierra, las mujeres vestidas de negro son las que con su presencia acabaron por escribir la más terrible y hermosa página de la memoria histórica en La Rioja. Así, el 1º de mayo de 1979, La Barranca se convirtió en Cementerio Civil.

Hoy, 40 años después, se celebra allí un homenaje; 83 años después de aquellas injustas muertes. Desde Innovación y Derechos Humanos (IHR) queremos también recordar a todas esas víctimas inocentes. Aquí un video explicativo. En La Barranca puede visitarse también el «mapa de los presos», rescatado del campo de concentración ubicado en la plaza de toros de la Manzanera, en Logroño. Podéis leer su historia en la web de la asociación La Barranca, donde también hay un poema de Máximo Sicilia con el que acabamos:

No estáis solos;

No estáis solos ni olvidados

Ya vamos quedando pocos

De los que vivimos, de los que sentimos,

Y que presenciamos vuestro asesinato.

Venimos aquí, para recordaos;

Y que no se olvide

Nunca el holocausto.

Que vuestros hijos y nietos

Y los hijos y nietos de vuestros hermanos,

También lo recuerden

Y aquí a este recinto,

Vengan, año tras año;

Hasta el fin del mundo

Para recordarlo.

Y sé que me oís, mi mente lo siente,

Que energía es la mente;

Y que esta energía

Está en nuestras mentes,

Y, ahí en los espacios

Forman las estrellas

Que allí se confunden 

Con los demás astros.

Y os mando un saludo

El que me enseñasteis

siendo yo un muchacho,

Salud, camaradas, salud

y hasta que volvamos, el próximo año.

Fotografía:  Jesús Rocandio (archivo Casa de la Imagen,Logroño)

Feliz día del libro con memoria

Tras más de dos años de actividad en Innovation and Human Rights, nos gustaría recomendar una selección de libros relacionados con la Guerra Civil y el franquismo, como hicimos el año pasado. Lo haremos en tres bloques temáticos, empezando hoy por (1) Novedades. A continuación vendrán (2) Memoria de guerra y posguerra en femenino y (3) Trabajo esclavo durante el franquismo.

Novedades

  • Los campos de concentración de Franco – El periodista Carlos Hernández califica su investigación de «obra colectiva» pero suyo es el mérito de otorgar nueva relevancia, sintetizar y presentar de forma impactante la realidad del universo concentracionario del franquismo, especialmente en la posguerra, en un recorrido cronológico con espeluznantes testimonios de supervivientes a lo largo de toda la geografía española. Imposible seguir ignorando la trágica y silenciada realidad de crueldad, tortura y asesinato de los vencidos. Javier Rodrigo había catalogado 188 campos en su pionera investigación historiográfica Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947 en 2005. Hernández amplía el listado a casi 300 y lo acompaña de una extensa web con enlaces a interesantes videos de testimonios y un mapa interactivo donde puede ubicarse, por ejemplo, el primer campo de concentración abierto por los sublevados el 19 de julio de 1936: la Alcazaba de Zelouan (hoy Kasbah de Selouane, doce kilómetros al sur de Nador, en Marruecos). Nuestra base de datos integra más de mil nombres de los prisioneros de este campo de concentración a partir de documentación del Archivo General Militar de Guadalajara.
  • Diccionario de Memoria Colectiva – Esta sí es una obra colectiva, coordinada por el historiador Ricard Vinyes, con 269 entradas escritas por 187 autores. Libro para recorrer cada una a su ritmo, que invita a la reflexión conceptual. En la entrada Víctima: «Algunos prefieren evitar un concepto que no ha podido sino ser estigmatizador, que reduce a los sujetos a su dolor y sufrimiento (…) Otros defienden su uso como una forma de resistencia y destacan el sufrimiento como un motor de acción política y de reconocimiento de colectivos que han vivido situaciones de opresión». En Subtierro: «espacio funerario de los derrotados en la Guerra Civil española (1936-1939), especialmente los civiles ejecutados en operaciones de retaguardia y arrojados en fosas comunes (…) estas fosas enviaban una señal ejemplarizante sobre el destino potencial de la disidencia e interrumpían el duelo familiar y político».
  • El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo – Jorge Moreno Andrés, doctor en antropología y cineasta, recorre universos de dolor familiar a partir de fotografías de víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo y (re)construye historias. ¿Quién guarda las fotografías de las personas represaliadas? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Qué valor se les otorga y cómo se transmiten? Su originalidad radica en explicar desde una nueva perspectiva la realidad del silencio impuesto a las familias de los vencidos. Aquí lo resume el propio autor.

20N Una recomendación: Justicia y Dictadura

Ante tanta desmemoria, hoy queremos recomendar justiciaydictadura.com, un blog que «quiere dar a conocer lo que fue y representó la dictadura franquista, en el ámbito de la represión de la libertad y de aquellas actividades e ideologías consideradas subversivas.» Su autor, el ex-magistrado Juanjo del Águila es el mayor experto en el estudio del Tribunal de Orden Público (TOP), que funcionó en España entre 1963 y 1977. Entramos en contacto con él por nuestro trabajo centrado en la creación de la base de datos centralizada de la Guerra Civil y el franquismo

Del Águila comenta que «el relato de la represión, incómodo y políticamente incorrecto, es poco habitual en los medios de comunicación  y en los discursos oficiales«. Por este motivo quiere «contribuir a investigar este tema y hurgar en los archivos del pasado, con el fin de entender y detectar todos esos instrumentos, leyes, tribunales militares, instituciones, que se crearon para justificar la represión y mantener el orden público, social y económico, establecido por el Estado franquista.»

En el blog podréis encontrar trabajos de investigación y referencias a investigaciones y artículos relevantes vinculados con este tema. Además, el autor pone disposición del público el archivo documental con el que construye sus investigaciones, con el fin de que las personas que lo consulten puedan sacar también sus propias conclusiones. Es un material inédito, de crucial importancia para entender parte de la historia pasada y presente de España.

Las secciones del blog son:

¡Buena lectura!

Pasados traumáticos. Historia y memoria colectiva en la sociedad digital

«Los conflictos sufridos en el siglo XX por las sociedades europeas con motivo del ascenso de movimientos políticos de carácter excluyente, como el nazismo, el fascismo, el franquismo o el estalinismo, han tenido efectos prolongados en el tiempo, especialmente en los estados donde no se han articulado medidas que propicien el conocimiento de esta historia traumática a través de políticas de memoria y de cultura democrática. En España, la Guerra Civil y el Franquismo constituyen los dos ejes sobre los que pivotan la historia y la memoria colectiva de un pasado violento que está presente en la actualidad.

Las tecnologías informáticas, las redes sociales y los recursos transmedia han favorecido la aparición de múltiples actores que están contribuyendo a la difusión de una historia que ha excedido el ámbito académico para trasladarse a la esfera digital, y a una memoria colectiva que comparte recuerdos y recursos digitales a modo de gran red con objetivos diversos, entre los que destaca el reivindicativo.»

Esta semana se celebra en la Universidad Carlos III el coloquio internacional Pasados traumáticos. Historia y memoria colectiva en la sociedad digital, en el marco del proyecto HISMEDI (Historia y Memoria Digital).

Este coloquio reunirá especialistas que abordarán los retos y las oportunidades de los proyectos de historia digital del periodo 1936-1975, la función de las nuevas tecnologías y los nuevos medios en la transmisión, difusión y divulgación del pasado traumático así como la contribución de los agentes sociales a la historia y la memoria.

En representación de Innovation and Human Rights participa en este coloquio su presidenta, la periodista de investigación Concha Catalán, que presentará la base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. También asistirá la periodista Carla Ymbern, segunda al mando en el proyecto. [Actualización: video de la mesa redonda Los agentes sociales: la aportación de las instituciones públicas y fundaciones a la sociedad digital]

HISMEDI es un proyecto que se propone un doble objetivoPor un lado, plantea analizar la presencia y representación de la Historia y la Memoria en Internet en el último decenio, entendiendo por ello tanto el tipo de acontecimiento histórico divulgado en los formatos digitales, como su cobertura, la interpretación que se ofrece de los mismos y, en consecuencia, el conocimiento histórico que generan en una sociedad conformada por nuevos públicos que cada vez participa, colabora y se informa más a través de la Red y el sistema participativo con el que se concibe la Web 2.0. Por otro lado, pretende examinar a qué retos se enfrentan l@s historiador@s cuando investigan en el entorno digital -dificultades epistemológicas y ontológicas- al igual que las oportunidades que brinda la difusión digital de la Historia y la Memoria. Siendo estos dos aspectos componentes fundamentales de cualquier cultura, se trata de analizar el cambio radical que las TIC suscitan en “la memoria de nuestra época”, por utilizar la expresión propuesta por la UNESCO en su Declaración de 2003.

El programa del coloquio es el siguiente:

Día I.-25 de octubre 2018

10.00hs – 10.15hs. Inauguración.

Julio E. Checa – Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
Carmen Ciller – Directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Rosa San Segundo – Directora del Instituto de Estudios de Género

10.15hs-11.15hs. Conferencia: Anaclet Pons (Universidad de Valencia): La historia en la sociedad digital: nuevas fuentes, nuevas temáticas, nuevos actores. Modera: Matilde Eiroa (Universidad Carlos III de Madrid)

11.30hs-13.30hs: Presentación de proyectos digitales.

Modera: Rosa San Segundo
Gutmaro Gómez Bravo: Proyecto Atlas Madrid
Beatriz Díaz: Herri Memoria
Fernando Hernández Holgado: Mujeres presas: Les Corts y las Ventas

Lidia Mateo Leivas y Sara Varela Mestre (Memorias en Red): MemorÁgora: Plataforma de Estudios de Memoria

16.00hs-17.15hs.: Conferencia: Josefina Cuesta (Universidad de Salamanca). «Los pasados traumáticos y la singularidad española». Modera: Encarnación Barranquero (Universidad de Málaga)

17.30hs- 20.00hs
Mesa redonda Los pasados traumáticos en Europa: las memorias en disputa. 
Modera: Ángeles Egido (UNED)
Ponentes: Jordi Guixé (EUROM), Alma Masic (Memory Lab), András Lénart (Universidad de Szeged, Hungría)

Día II.-26 de octubre 2018

9.30hs-11.30hs: Mesa redonda: Un pasado noticioso: la contribución de los medios de comunicación al conocimiento histórico y memorial.
Modera: Juan Carlos Sánchez Illán
Ponentes: Alejandro Torrús (Público.es), Manuel Prados (Canal Sur), Lucía Benavides (National Public Radio, EEUU), Ana María Pascual (freelance)

11.45hs-14.00hs. Mesa redonda Los agentes sociales: la aportación de las instituciones públicas y fundaciones a la sociedad digital
Modera: Sergio Gálvez
Ponentes: Concha Catalán (Innovation and Human Rights, IHR), José María Uría (Fundación Anastasio de Gracia), Gregorio Dionis (Equipo Nizkor)

16.00hs-18.30hs. Mesa redonda Los agentes sociales: la aportación del movimiento asociativo a la memoria colectiva digital.
Modera: Mirta Núñez
Ponentes: Natalia López (Asociación Descendientes del Exilio), Emilio Silva (ARMH), Jaime Ruiz Reig (AMESDE), José Luis Muga (Federación de Foros por la Memoria).

19.00hs. Conferencia de clausura: Juan Sisinio Pérez Garzón (Universidad Castilla-La Mancha): «¿Y si la historia no coincide con la memoria? Reflexiones para concluir». Modera: Matilde Eiroa

Si estás interesad@ en asistir a las Jornadas, inscríbete aquí.

Para más información: