Todas las entradas de: jose_luis_regojo_c_catalan

La Barranca: 40 aniversario

No hubo muchos enfrentamientos durante la Guerra Civil en La Rioja. Las tropas del general Mola entraron el 19 de julio de 1936 en Logroño y la represión fue feroz, tal como explica el investigador Jesús Vicente Aguirre en Aquí nunca pasó nada . Los piquetes de fusilamiento eligieron el espacio de La Barranca, ocho kilómetros al sur de Logroño, cuando no cabían ya más muertos en el cementerio de la ciudad. Los presos políticos fueron obligados a abrir las zanjas al borde de las cuales se producían los fusilamientos nocturnos.

En la Dehesa Almida, barranco de Barriguelo, término de Lardero, cerca de Logroño, en el corazón de La Rioja, fueron asesinadas más de 400 personas entre los meses de septiembre y diciembre de 1936: obreros, agricultores y jornaleros, sastres, barberos, albañiles, carpinteros, maestros, funcionarios, alcaldes y concejales, militantes políticos, sindicalistas, gente de buena voluntad.

En los primeros años después de terminada la guerra, las madres o las viudas iban a pie desde los pueblos vecinos a pasar el día en La Barranca, donde todavía se podían ver los promontorios de tierra que dibujaban dos fosas comunes alargadas y el inicio de una tercera. Lo hicieron año tras año, de forma clandestina.

Sobre esta tierra, las mujeres vestidas de negro son las que con su presencia acabaron por escribir la más terrible y hermosa página de la memoria histórica en La Rioja. Así, el 1º de mayo de 1979, La Barranca se convirtió en Cementerio Civil.

Hoy, 40 años después, se celebra allí un homenaje; 83 años después de aquellas injustas muertes. Desde Innovación y Derechos Humanos (IHR) queremos también recordar a todas esas víctimas inocentes. Aquí un video explicativo. En La Barranca puede visitarse también el «mapa de los presos», rescatado del campo de concentración ubicado en la plaza de toros de la Manzanera, en Logroño. Podéis leer su historia en la web de la asociación La Barranca, donde también hay un poema de Máximo Sicilia con el que acabamos:

No estáis solos;

No estáis solos ni olvidados

Ya vamos quedando pocos

De los que vivimos, de los que sentimos,

Y que presenciamos vuestro asesinato.

Venimos aquí, para recordaos;

Y que no se olvide

Nunca el holocausto.

Que vuestros hijos y nietos

Y los hijos y nietos de vuestros hermanos,

También lo recuerden

Y aquí a este recinto,

Vengan, año tras año;

Hasta el fin del mundo

Para recordarlo.

Y sé que me oís, mi mente lo siente,

Que energía es la mente;

Y que esta energía

Está en nuestras mentes,

Y, ahí en los espacios

Forman las estrellas

Que allí se confunden 

Con los demás astros.

Y os mando un saludo

El que me enseñasteis

siendo yo un muchacho,

Salud, camaradas, salud

y hasta que volvamos, el próximo año.

Fotografía:  Jesús Rocandio (archivo Casa de la Imagen,Logroño)

Un verano (Sant Jordi) de memoria

Durante los meses estivales, se suele tener más tiempo para la lectura. Este es el motivo por el cual hemos decidido destacar este artículo que publicamos el 22 de abril en catalán.

Este primer Sant Jordi (verano) desde la publicación de la base de datos centralizados de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo por parte de ihr.world, queremos recomendaros algunos de los libros que nos han llegado a las manos y que se han publicado recientemente.

Los catalanes en los campos nazis (Ediciones Península) es una nueva edición revisada del monumental proyecto de la periodista y escritora Montserrat Roig (Barcelona 1946-1991). Investigó durante tres años para recoger los nombres y reconstruir la historia de personas que, huyendo de la Guerra Civil para no ser represaliadas, acabaron en campos de concentración franceses y allá fueron deportadas a campos de exterminio nazis. Treinta y dos años después sigue siendo de actualidad y de interés. Incluye un prólogo de la historiadora Rosa Toran, de la asociación Amical de Mathausen.

«Los españoles que estuvieron recluidos en los campos de concentración nazis, de los que hay constancia documental, ascienden a 9.328 –dice el experto Carlos Hernández-. De ellos murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y figuran como desaparecidos 334

Papeles de Plomo. Los voluntarios uruguayos en la Guerra de España (Ed. Descontrol) lo escriben a seis manos el antropólogo Sergio Yanes, el arqueólogo Carlos Marín y la historiadora María Cantabrana. Es una investigación interesante que sigue el rastro de 80 voluntarios uruguayos que lucharon en la Guerra Civil. Lo han escrito no solo consultando archivos en España, Uruguay, Argentina, Rusia, Holanda y hemerotecas sino también contiene una treintena de entrevistas a sus descendientes. El libro es fruto del proyecto de investigación “Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española”, subvencionado por el Fondo Concursable para la Cultura del Ministerio de Cultura uruguayo y nos parece una novedad interesante que muchos de los descendientes se hayan encontrado a través de la creación del blog La columna uruguaya, donde podéis encontrar una biografía de cada voluntario.

Barcelona al servei del Nuevo Estado (Eumo Editorial) es una investigación del historiador Marc Gil sobre la depuración de los funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona inmediatamente después del final de la Guerra Civil. El autor revisa la serie de más de 7.000 expedientes de depuración que se encuentran en el Arxiu Municipal Contemporani, elabora una base de datos con los 2.361 que fueron incoados por un juez de instrucción, aquellos en los que se completó el proceso depurador. Desvela particularidades de las declaraciones que los funcionarios se vieron obligados a hacer, a menudo incitándolos a delatar a sus propios compañeros, y extrae unas conclusiones interesantes acompañadas de gráficos.

Finalmente, Moriren dues vegades (Lleonard Muntaner Editor) es la reconstrucción de la terrible historia de cinco enfermeras voluntarias de la Cruz Roja que acompañaron a las tropas republicanas dirigidas por el capitán Bayo en su intento por reconquistar la isla de Mallorca en agosto de 1936. Ante la superioridad de los sublevados, apoyados por refuerzos italianos recién llegados, los republicanos finalmente retrocedieron.

Las cinco mujeres fueron abandonadas a su suerte, capturadas, vejadas, torturadas y ejecutadas. Dos de ellas eran las hermanas Daria y Mercè Buxadé, nacidas en Mexico y que volvieron a Cataluña el año 1920. El autor Antoni Tugores reconstruye su historia con documentación aportada por sus familiares y reivindica su memoria, convertida en mentira y por eso también asesinada por el franquismo. El prólogo es de Llorenç Capellà, autor del Diccionari Vermell, publicado en Palma el año 1989 con centenares de biografías de muertos durante la guerra y la postguerra.

El libro nos parece también interesante porque hemos seguido las exhumaciones de la fosa de Porreres a través de la asociación Memòria de Mallorca y los avances legislativos de Baleares, donde se plantea sancionar la exhibición de símbolos franquistas.

¡Feliz día de Sant Jordi (verano) de memoria!