Seguimos con nuestra selección de libros relacionados con la Guerra Civil y el franquismo, como hicimos el año pasado y con Recomendaciones de lectura estival. Después de (1) Novedades, hoy hablamos de (2) Memoria de guerra y posguerra en femenino. Más tarde seguirá (3) Trabajo esclavo durante el franquismo. Recordad que podéis visitar también la exposición virtual Sumarísimos en femenino.
- La pionera en dar a conocer la represión en las cárceles de mujeres durante el franquismo fue sin duda Tomasa Cuevas. Tuvo la valentía de recorrer España a partir del año 1974 grabando a sus compañeras presas políticas explicar historias terribles para que no se perdieran sus testimonios. Lo hizo con un magnetófono (para los milennials, debía de ser algo como esto) y luego publicó el libro Cárcel de mujeres (1939-1945), con portada de Josep Guinovart. Se reeditó íntegramente, en tres volúmenes, como Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004) y una parte como Presas (Icaria Editorial, 2005). En Innovation and Human Rights recordamos su paso por la cárcel de Les Corts (Barcelona) aquí. Finalmente se ha aprobado el presupuesto para crear un memorial en el espacio donde estuvo dicha cárcel.
- Ángeles Egido, doctora en Historia, recopila testimonios descarnados de represión a mujeres en las cárceles en el libro El perdón de Franco. La represión de las mujeres en el Madrid de la posguerra (Catarata, 2009). El pasado 8 de marzo incorporamos los datos que aporta su investigación a nuestra base de datos centralizada y lo explicamos en Mujeres condenadas a muerte con pena conmutada. En el libro, Egido describe con detalle la conmutación de las penas de muerte. Era un mecanismo supuestamente benévolo pero cruel. Se conmutaba por la pena inferior, de 30 años y un día, y no siempre se informaba a la prisionera, que cada noche escuchaba los nombres de las personas que se ejecutarían a la madrugada siguiente. El libro analiza también el papel fundamental de la iglesia católica en el mantenimiento del sistema carcelario. Descubrimos este libro durante el Congreso Pasados Traumáticos: Historia y Memoria en la Sociedad Digital organizado por HISMEDI en la Universidad Carlos III de Madrid, donde invitaron a Innovation and Human Rights a presentar la base de datos después de incorporarla al Entorno Virtual de Investigación del Laboratorio de Innovación en Humanidades (LINHD) de la UNED. Todos los videos del congreso aquí.
Los siguientes textos de memoria de la Guerra y la posguerra escritos por mujeres son relatos biográficos o de ficción, igualmente válidos para percibir la realidad ochenta años después, desde el punto de vista de protagonistas femeninas.
- Carlota O’Neill escribió la primera crónica del estallido de la Guerra Civil. Intelectual republicana, hija de un diplomático mexicano y de una escritora y pianista española; O’Neill estaba de vacaciones en Melilla junto a sus dos hijas acompañando a su marido, el militar Virgilio Leret, jefe accidental de la Base de Hidroaviones del Atalayón en el Protectorado de Marruecos. Leret fue ejecutado la misma noche del golpe de estado, aunque ella no lo supo hasta meses después, tras pasar un infierno en la prisión y estar años sin poder recuperar a sus hijas. Lo escribe en primera persona en el relato autobiográfico Una mujer en la guerra de España (Ed. Oberon, 2004), publicada originalmente desde su exilio posterior a México como Una mexicana en la guerra de España en 1964. En los años 30, O’Neill había fundado la revista feminista Nosotras. Después de la cárcel, en la dura posguerra española, se ganó la vida como escritora con diversos pseudónimos. Aquí más información sobre ella y un video.
- Constancia de la Mora escribió Doble esplendor (Ed. Gadir, 2004). El libro es su autobiografía. Fue sobrina nieta de Antonio Maura (presidente del Gobierno español durante el reinado de Alfonso XIII). Narra su infancia en una familia privilegiada, su paso por una escuela británica, y cómo su inquietud social la lleva al comunismo. Defiende la República siendo responsable primero de una colonia infantil y luego desde su posición de delegada para atender a la prensa extranjera. Como O’Neill, fue esposa también de un aviador, Ignacio Hidalgo de Cisneros, en segundas nupcias. Se desplaza por diversas ciudades españolas y, ante la derrota, parte al exilio en Estados Unidos convencida de que pronto regresará. Prologó el libro su primo hermano Jorge Semprún.
- Elena Fortún fue autora de libros infantiles juveniles de gran éxito durante el franquismo, con el personaje de Celia, una niña crítica y preguntona, como protagonista. Desde la misma inocencia y capacidad crítica que caracterizaba al personaje, en Celia en la Revolución (Ed. Renacimiento, 2016), Fortún novela la Guerra Civil en el Madrid republicano con ojos de la adolescente que fue la niña Celia. Sorprende esta novela sobre la Guerra Civil desde dentro, desde el Madrid del «no pasarán», que podría haber sido muchas otras ciudades retratando sin opinión ni censura la dureza del día día del conflicto en la muerte, el hambre, la incertidumbre, la escasez de todo y el miedo. Hubo una primera edición pero «Apenas publicado, desapareció de las librerías y únicamente en el mercado de viejo ha ido apareciendo desde entonces, con cuentagotas, algún que otro ejemplar, siempre a precios fabulosos», según el prólogo de Andrés Trapiello. La historia de cómo llega a nuestras manos tiene su magia: el manuscrito, escrito a lápiz, lo recuperó en los años ochenta Marisol Dorao (doctora en Filología de la Universidad de Cádiz). Viajó a Estados Unidos y lo obtuvo de la nuera de Elena Fortún. Televisión Española creó en 1993 la serie Celia sin incorporar el relato que hoy reseñamos. Editorial Renacimiento reedita ahora los libros de Fortún, descatalogados durante años, mientras los capítulos de Celia en TVE pueden verse íntegros de forma gratuita desde aquí.